Todos alguna vez en nuestra vida hemos entrado a un museo, sea de arte, historia, ciencias naturales, etc. En cualquiera vamos a encontrar un legado cultura que se expone para uso y disfrute, para que aprendamos y valoremos aquello que es nuestro patrimonio.
Sin embargo, su definición como tal es amplia:
«Son museos las instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben para fines de estudio, educación y contemplación conjunta y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural» (artículo 59.3, Ley 16/1985).

La evolución del concepto de museo y su adaptación a la situación actual es connatural a la vida misma.
Los gabinetes de maravillas surgieron a finales del siglo XVI en Europa, como colecciones privadas de objetos raros y extraordinarios reunidos por sus propietarios. Estas colecciones se conocían como gabinetes, cámaras o museos de maravillas y eran una construcción central en la cultura occidental.
Los gabinetes de maravillas se diferencian de los museos tradicionales en que no siguieron una clasificación científica o temática, sino que reunían objetos raros y extraordinarios de todo tipo. Estas colecciones eran privadas y estaban destinadas a la contemplación y el asombro, más que a la investigación científica. Los gabinetes de maravillas también se caracterizaban por su eclecticismo y su falta de orden, lo que les daba un aire misterioso y sorprendente. Una suerte de espacio ensoñador.
Hoy en día se debate la definición de museo según la legislación estatal de Patrimonio Histórico Español, así como si ha afectado la crisis del concepto tradicional de museo a la reflexión sobre un nuevo modelo.

Aun así, no dejan de ejercer estas funciones primordiales:
- CONSERVAR: Conservación y preservación del patrimonio: Los museos desempeñan un papel fundamental en la conservación y preservación de nuestra memoria. Objetos, artefactos, obras de arte y otros elementos que son importantes para la cultura, la historia y la ciencia.
Proteger, preservar el patrimonio cultural para las generaciones futuras
Para ello, es fundamental investigar
- INVESTIGAR: Muchos museos realizan investigaciones en sus áreas de especialización. A través de investigaciones y estudios académicos, los museos contribuyen al avance del conocimiento en diversos campos, como la arqueología, la antropología, la biología, la historia del arte, entre otros.
Con ello, quedaría educar y divulgar
- EDUCAR: Los museos tienen un papel educativo importante al proporcionar información, conocimientos y experiencias a sus visitantes. A través de exposiciones, programas educativos y actividades interactivas, los museos ayudan a ampliar la comprensión y el conocimiento de diferentes temas, como la historia, la ciencia, el arte, la tecnología y la cultura.

- DIFUNDIR: Los museos exhiben las colecciones y objetos de valor histórico, artístico o científico de una manera accesible para el público. Las exposiciones permiten a las personas ver y apreciar estos objetos en un entorno adecuado y a menudo proporcionan contextos y explicaciones para una mejor comprensión.
Los museos desempeñan un papel crucial en la promoción de la cultura, el arte y las tradiciones de una comunidad o una nación. Al organizar eventos relacionados, los museos contribuyen a la valoración y celebración de la diversidad cultural.
Los museos también cumplen una función de entretenimiento y disfrute. Ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar, descubrir y disfrutar de experiencias únicas.

Algunos museos incluyen actividades interactivas, proyecciones audiovisuales y exhibiciones innovadoras para hacer que la visita sea más atractiva y divertida.
¿Habías pensado en el valor que tienen los museos en tu educación?