La vida familiar de Sorolla

Clotilde Sorolla acompañó al pintor a lo largo de la mayor parte de su vida, apoyó e impulsó su trayectoria artística. Esta mujer de gran personalidad, más que una acompañante de vida, fue motivo de inspiración para su obra. Y no solo ella, también su familia. Pero, quién era ella, ¿cómo fue su vida antes de conocer a Joaquín? Clotilde de niña Clotilde nació en Valencia en 1865, era la tercera de los cinco hijos del famoso fotógrafo Antonio García. Vivía en la casa donde su padre tenía su estudio, en la Plaza de San Francisco, 10. Poco sabemos de ella. La bonita letra de sus cartas, su ortografía correcta y su conocimiento del francés, nos permiten suponer que tuvo una educación esmerada, sabía traducir y escribir. Todo comenzó siendo ambos adolescentes. Joaquín asistía a la escuela de Bellas Artes desde los 15 años. Allí hizo amistad con Juan Antonio,

Leer más »

La vida de Sorolla y su recuerdo

Quedan pocos días para que clausure la exposición ‘Sorolla. Orígenes’. La primera, que investiga a fondo los comienzos del artista, y en la que se traza cómo Sorolla, desde muy joven, demuestra una gran ambición por demostrar su potencial artístico. Con tan solo 18 años, viaja a Madrid para presentar tres obras marinas en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881 que pasarán desapercibidas. Un año después regresa a la capital y se dedica plenamente al estudio de la escuela española del Siglo de Oro copiando obras en el Museo del Prado, principalmente de Velázquez y de Ribera, grandes referencias para el movimiento naturalista de la época. El impacto de la pintura de Velázquez en Sorolla fue profundo. Se convirtió en el mejor representante de la pintura naturalista española: También le interesó el Greco, Ribalta, Ribera y Goya. Velázquez será la gran referencia a lo largo de toda su

Leer más »

La elocuente función del mecenazgo

Desde mediados de diciembre, el museo ha creado un itinerario titulado ‘El Prado en femenino’ un recorrido que permite contemplar a sus protagonistas, o bien, las obras que comisionaron. Esta semana, con motivo del Día de la Mujer, se ha celebrado el segundo simposio en el Museo del Prado sobre ‘Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Museo del Prado II. De Isabel de Borbón a Mariana de Neoburgo’ enfocado a explorar, recuperar y difundir el destacado papel desempeñado por las mujeres en el ámbito del patronazgo artístico. ¿Qué les llevó a aficionarse a las artes, cuáles eran sus motivos? Podemos imaginar que por su posición social tenían el privilegio de crecer en un entorno que presume de objetos exquisitos, delicados ropajes, modales y decoro. Consejeros, intelectuales y religiosos dedicados a cultivar a la estirpe real no descuidaban mostrar elocuencia y sabiduría. Nada caía en balde. La mujer

Leer más »

La empresa es la persona

Me declaro un apasionada incondicional del arte. Conocer sus entresijos, la vida de los artistas, su forma de crear, las dificultades que afrontaron para poder dedicarse a lo que más aman en la vida. Todas las destrezas que desarrollaron para llegar a lo que hoy conocemos. Son un valioso ejemplo de cómo hacer una carrera de fondo, de aguante supervivencia y tenacidad. Nadie como ellos creyeron en sí mismos. Estos capítulos dedicados a la vida de Sorolla y Picasso son para compartir sus vivencias, sus momentos de dificultades, cómo superaron y afrontaron los grandes retos hasta convertirse en los grandes genios que son, fueron y serán. Joaquín Sorolla Picasso Su trascendencia es innegable, rotunda, internacional. ¿Te preguntas cómo lo lograron? Es lo que quiero compartir contigo Y no solamente mediante un blog, sino con vivencias con el arte. Hoy tengo el gusto de presentarte un nuevo espacio en el que os invito

Leer más »

Picasso y Sorolla adolescescentes

Picasso recordó: “Un día mi padre me dio su paleta y sus pinceles. De momento, no entendí por qué. Yo era muy joven, me alegré y basta… mucho después comprendí todo el alcance de su gesto” Don José se rindió ante su hijo. Picasso es un niño prodigio, y el ambiente de su casa, rodeado por sus hermanas y su madre, reconocen el gran talento que el pequeño de la familia, de mayor, despuntará como un cohete. Desde muy pequeño asistía a las corridas de toros con su padre. Sus ojos, impactados ante el espectáculo de la plaza, recrean en el papel lo que será uno de sus temas predilectos al que rinde homenaje toda su vida.    Torre de Hércules Con tan solo diez años, la familia se traslada a La Coruña. En la Escuela de Bellas Artes de la capital gallega se dedica a los ejercicios más académicos,

Leer más »

Los inicios de Picasso

Picasso tuvo otra fortuna. Don José, el padre de Picasso, es pintor y profesor de dibujo de la Escuela Provincial de Bellas Artes de Málaga, además de director-conservador del Museo Municipal de la ciudad, especializado en la decoración de comedores. Antes de cualquier otra palabra, se dice que Picasso aprendió a decir «lápiz» incluso antes de que fuera capaz de caminar para buscarlo. Tanto Sorolla como Picasso reconocieron durante su infancia cuál era su elemento, con qué fluye la forma natural del ser. Don José lo lleva desde que es muy pequeño, y le transmite su pasión por la plaza de toros, siempre clamorosa, vibrante. A los 8 años, Picasso pinta en óleo sobre madera su primer cuadro conocido que conservará toda su vida El Picador Amarillo, 1890 Picasso Palomas 1888 Jose Ruiz Blasco Picasso vivía en la plaza de la Merced, está poblada de plátanos donde anidan miles y miles

Leer más »

Ser único tiene un valor incalculable

En el año que nace Picasso (1881-1973), Sorolla llega por primera vez a Madrid con una gran ilusión, presentar tres obras para la Exposición de Bellas Artes. No fue fácil dedicarse a lo que él más amaba. En aquellos años, mientras asistía a la escuela, ayudaba a su tío en el taller que tenía de cerrajería. Joaquín no podía evitar entretenerse haciendo pequeños dibujos. El profesor se dio cuenta de que tenía un talento especial para el dibujo. Después de convencer a su tío para que lo dejara asistir a la Escuela de Artesanos de Valencia, Joaquín acudía por las noches sin falta a recibir las clases de quien sería su primer mentor y amigo de por vida, el escultor Cayetano Capuz. Poco después, a los 15 años, se matricula en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, lo que supuso una formación en toda su totalidad.

Leer más »

La luz que les vio nacer

Joaquín Sorolla y Bastida nace en una noche de invierno, el 27 de febrero de 1863 en la calle Nueva del antiguo barrio de pescadores de Valencia. Bautizado bajo un signo de agua como es Piscis, este, le concede todos sus dones: sensibilidad, imaginación, e intuición. Tanta, como para nunca alejarse del mar que le vio nacer. Su nombre aún riela como el más grande pintor de la luz. Pablo Ruiz Picasso nace 18 años después, el 25 de octubre de 1881, casi a medianoche, en una gran casa blanca de Málaga, en el sur de España. Su penetrante mirada escudriña su entorno, con tanta atención que antes de que empiece a hablar, algo le impulsa a decir: “Piz,piz!» Y un lápiz cayó en sus manos. Desde se momento, nunca dejará de crear. Ambos comparten una aptitud natural, una inclinación inevitable. Cuando hacen lo que les gusta se sienten llenos

Leer más »