El periodo azul

Pablo Picasso, Retrato de Gustave Coquiot, 190146x37cm Óleo sobre cartón Fundación Colección EG Bührle Uno de los primeros en advertir la influencia de El Greco en la gestación del periodo azul de Picasso fue el crítico Gustave Coquiot.  Según la comisaria de la exposición Carmen Giménez  y autora del texto del catálogo Coquiot fue pionero indicando la influencia del cretense sobre Picasso. Después de un viaje a España, vuelve cargado de retratos salvajes y, a decir verdad, muy curiosos. Esto de nuevo no dura; él siempre persigue algo original; y como de repente se ha quedado prendado del Greco, y ha puesto fotografías de los in- creíbles cuadros de este maestro por todas las paredes de su habitación, inventa el periodo azul. Gustave Coquiot, Cubistes, futuristes, passéistes: essai sur la jeune peinture et la jeune sculpture, París, Libraire Ollendorff, 1914   A lo largo de la historia, el color azul ha

Leer más »

Matisse y Picasso

Henri Matisse, Mujer con sombrero, 1905 MoMA San Francisco.  Las paredes en Rue de Fleurus se reorganizaban continuamente para dar paso a nuevas adquisiciones.  Entre las primeras obras se encuentran las de Cézanne adquiridas en la galería de Ambroise Vollard, El retrato de Madame Cézanne, (1878). En el Salón de Otoño de 1905, los hermanos Stein adquirieron Mujer con sombrero, 1905. “Cada vez más frecuentemente numerosas personas comenzaron a visitarme para ver las pinturas de Matisse y Cézanne. Todos invitaron a alguien y comenzaron a venir en cualquier momento, lo que se convirtió en una molestia y fue de esta manera que se iniciaron las reuniones de los sábados por la noche”, Gertrude Stein Picasso y Matisse estuvieron más cerca de lo que en muchos casos se opina, aun con lo compleja que pudiera ser la relación entre ellos. Una relación que se ha revisado continuamente, desde su primera exposición

Leer más »

¿Por qué es importante conocer a los grandes maestros?

Los grandes maestros del arte han dejado un legado invaluable que ha influenciado a generaciones de artistas posteriores. Sus obras han sido estudiadas, interpretadas y analizadas por expertos en arte, críticos y teóricos como pudisteis comprobar en el blog anterior. Este hecho ha permitido la evolución y el desarrollo del arte a lo largo de la historia. Es importante conocer a los grandes maestros de la historia del arte por varias razones. En primer lugar, estos artistas crearon obras que han resistido la prueba del tiempo y que siguen siendo relevantes y admiradas en la actualidad. Pablo Picasso. Las Meninas (infanta Margarita María). Cannes, 20 de agosto de 1957. Óleo sobre tela. 100 x 81 cm. Donación Picasso, 1968. Museu Picasso, Barcelona. Al estudiar sus obras y sus técnicas, podemos aprender mucho sobre la propia historia. El arte es la ventana a través de la que asomarnos para contemplar cómo vivían,

Leer más »

La genialidad de un artista del s. XVII puesto en valor por el s. XX

Si ha habido un pintor icónico por excelencia en el siglo XX, sin duda ha sido El Greco. Seguramente pensabas que Picasso, que también. Sin embargo, desde su “redescubrimiento” hacia 1900, su obra no ha dejado de influir en todas las grandes generaciones de artistas nacionales e internacionales.Uno de los intelectuales que puso en valor de El Greco fue el pedagogo e historiador del Arte Manuel Bartolomé Cossío (Haro, 1857-Madrid, 1935) quien estuvo profundamente ligado a Giner de los Ríos (Ronda, 1839-Madrid, 1915) y a su proyecto modernizador de la enseñanza y la cultura en España: la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Fragmento del cuadro de Giner de los Ríos pintado por Sorolla Al año siguiente de su muerte,  Cossío (sucesor en la dirección de la Institución) impulsó la Fundación Giner de los Ríos para proteger y continuar el honorable legado pedagógico.  Este proyecto defendía un objetivo que yo apoyo: 

Leer más »

Picasso no podía vivir un día sin crear, sin expresar

El 8 de abril de 2023, se cumplieron 50 años del fallecimiento de uno de los artistas más destacados del siglo XX, Pablo Ruiz Picasso. El pintor, escultor y ceramista español murió en su residencia de Notre-Dame-de-Vie, en Mougins, cerca de Niza, rodeado de su familia y amigos cercanos. Aunque su muerte fue un golpe duro para el mundo del arte, hubo quienes quisieron rendirle homenaje de una manera muy especial. Dos españoles, Miguel Alcobendas y Francisco Ojeda Villarejo, compraron un ramo de rosas en Cannes con un lazo dorado que llevaba la inscripción “Málaga a Pablo Picasso”. A pesar de las dificultades, lograron que uno de ellos pudiera depositar las flores en la residencia del artista. La noticia de la muerte de Picasso se difundió rápidamente por la radio y la televisión, y la prensa de todo el país dedicó varias páginas a glosar su vida y su obra.

Leer más »

Una parte fundamental de mi vida

Picasso concebía el arte como parte fundamental de su vida. Sus vivencias quedan muy bien reflejadas en sus obras, con sus alegrías, sus miedos, sus contradicciones, como en cualquier ser humano. Sus palabras evidencian, a veces con gran lucidez, su preocupación, su lucha y su esfuerzo por llegar a expresarse libremente y las dificultades que conlleva la creación artística. Y así lo expresaba él: “Lo digo con orgullo: nunca he considerado la pintura como un arte destinado a distraer o divertir. Con el dibujo y el color como armas, he intentado profundizar en el conocimiento del mundo y del ser humano, a fin de que este conocimiento nos dé a todos una libertad cada vez mayor.” Esta fue su bandera, liberar al hombre de lenguajes establecidos. Su pintura suelta las amarras de paradigmas anclados en el pasado. Un serpenteante camino que recorre el modernismo finisecular hasta que rompe los cánones con

Leer más »

El invaluable beneficio del arte

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo tiene claro: “Las actividades artísticas, desde el baile al canto, desde la lectura al teatro, benefician a la salud y pueden ayudar a tratar complicados problemas como la diabetes, la obesidad, el Parkinson o las enfermedades mentales”. Existe una conexión positiva entre el arte y la salud mental que está demostrada, ayuda a reducir los niveles de estrés, a fomentar la calma mental. La creación de arte te aleja de tu vida cotidiana y te proporciona una distracción relajante. Picasso lo expresa así: «El arte limpia del alma el polvo de la vida cotidiana» Pablo Picasso No cabe duda, de que fomenta el pensamiento creativo y la imaginación , mejora las habilidades de resolución de problemas. A diferencia de la matemática, la comprobación y la exactitud en el resultado, en el arte no hay una respuesta incorrecta, se alienta a las personas a imaginar su

Leer más »

La elocuente función del mecenazgo

Desde mediados de diciembre, el museo ha creado un itinerario titulado ‘El Prado en femenino’ un recorrido que permite contemplar a sus protagonistas, o bien, las obras que comisionaron. Esta semana, con motivo del Día de la Mujer, se ha celebrado el segundo simposio en el Museo del Prado sobre ‘Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Museo del Prado II. De Isabel de Borbón a Mariana de Neoburgo’ enfocado a explorar, recuperar y difundir el destacado papel desempeñado por las mujeres en el ámbito del patronazgo artístico. ¿Qué les llevó a aficionarse a las artes, cuáles eran sus motivos? Podemos imaginar que por su posición social tenían el privilegio de crecer en un entorno que presume de objetos exquisitos, delicados ropajes, modales y decoro. Consejeros, intelectuales y religiosos dedicados a cultivar a la estirpe real no descuidaban mostrar elocuencia y sabiduría. Nada caía en balde. La mujer

Leer más »

La empresa es la persona

Me declaro un apasionada incondicional del arte. Conocer sus entresijos, la vida de los artistas, su forma de crear, las dificultades que afrontaron para poder dedicarse a lo que más aman en la vida. Todas las destrezas que desarrollaron para llegar a lo que hoy conocemos. Son un valioso ejemplo de cómo hacer una carrera de fondo, de aguante supervivencia y tenacidad. Nadie como ellos creyeron en sí mismos. Estos capítulos dedicados a la vida de Sorolla y Picasso son para compartir sus vivencias, sus momentos de dificultades, cómo superaron y afrontaron los grandes retos hasta convertirse en los grandes genios que son, fueron y serán. Joaquín Sorolla Picasso Su trascendencia es innegable, rotunda, internacional. ¿Te preguntas cómo lo lograron? Es lo que quiero compartir contigo Y no solamente mediante un blog, sino con vivencias con el arte. Hoy tengo el gusto de presentarte un nuevo espacio en el que os invito

Leer más »

Picasso y Sorolla adolescescentes

Picasso recordó: “Un día mi padre me dio su paleta y sus pinceles. De momento, no entendí por qué. Yo era muy joven, me alegré y basta… mucho después comprendí todo el alcance de su gesto” Don José se rindió ante su hijo. Picasso es un niño prodigio, y el ambiente de su casa, rodeado por sus hermanas y su madre, reconocen el gran talento que el pequeño de la familia, de mayor, despuntará como un cohete. Desde muy pequeño asistía a las corridas de toros con su padre. Sus ojos, impactados ante el espectáculo de la plaza, recrean en el papel lo que será uno de sus temas predilectos al que rinde homenaje toda su vida.    Torre de Hércules Con tan solo diez años, la familia se traslada a La Coruña. En la Escuela de Bellas Artes de la capital gallega se dedica a los ejercicios más académicos,

Leer más »

DESCARGA AHORA

La guía de los 10 artistas clave del s.XX.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

y consigue

La guía de los 10 artistas clave del s.XX.