El Greco unas cabezas magníficas

Más de cuatro siglos nos separan del arte de El Greco y el diálogo con los maestros del pasado sigue siendo un continuo en la historia del arte. Curiosamente, los grandes artistas son los que nunca terminan de tenerles como referencia, como ya hemos hablado sobre Manet, Lucian Freud, Sorolla y cómo no Picasso. Pero, ¿cómo se dio la aproximación de Picasso a los grandes genios? Pablo Ruíz Picasso accede a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid con tan solo 16 años, lo que da fe de su avanzada formación y destreza. Sin embargo, por lo visto, pasó más tiempo copiando a los Viejos Maestros en el Museo del Prado que en la propia Academia. “El museo de pinturas es hermoso: Velázquez de primera; de El Greco unas cabezas magníficas; Murillo, no me convence en todos sus cuadros; Tiziano tiene una Dolorosa muy buena; […]

Leer más »

Los museos, un viaje del futuro al pasado

El siglo XIX gira la cabeza hacia el pasado para contemplar a la Escuela Española. Picasso tenía tan solo trece años cuando vio, junto con su padre, don José Ruiz Blasco, Las meninas de Velázquez, en el Museo del Prado, en una visita a Madrid durante la primavera de 1895. Desde aquel momento la obra maestra del sevillano reaparece en momentos clave de la vida del malagueño. El cuadro es tema de debates estéticos entre la vanguardia, de la que Picasso forma parte desde sus primeros años en Barcelona. Los museos son el espacio idóneo donde recorrer con nuestra mirada la evolución de la historia del arte. Museo del Prado. Grabado siglo XIX Salneuve / Langlade Colección privada. La Escuela española, aislada y a contracorriente de la dirección dominante en Europa desde comienzos del siglo XVII, se desarrolló de manera peculiar, personal, con un naturalismo crudo, una característica no solo

Leer más »

¿Por qué es importante conocer a los grandes maestros?

Los grandes maestros del arte han dejado un legado invaluable que ha influenciado a generaciones de artistas posteriores. Sus obras han sido estudiadas, interpretadas y analizadas por expertos en arte, críticos y teóricos como pudisteis comprobar en el blog anterior. Este hecho ha permitido la evolución y el desarrollo del arte a lo largo de la historia. Es importante conocer a los grandes maestros de la historia del arte por varias razones. En primer lugar, estos artistas crearon obras que han resistido la prueba del tiempo y que siguen siendo relevantes y admiradas en la actualidad. Pablo Picasso. Las Meninas (infanta Margarita María). Cannes, 20 de agosto de 1957. Óleo sobre tela. 100 x 81 cm. Donación Picasso, 1968. Museu Picasso, Barcelona. Al estudiar sus obras y sus técnicas, podemos aprender mucho sobre la propia historia. El arte es la ventana a través de la que asomarnos para contemplar cómo vivían,

Leer más »

La genialidad de un artista del s. XVII puesto en valor por el s. XX

Si ha habido un pintor icónico por excelencia en el siglo XX, sin duda ha sido El Greco. Seguramente pensabas que Picasso, que también. Sin embargo, desde su “redescubrimiento” hacia 1900, su obra no ha dejado de influir en todas las grandes generaciones de artistas nacionales e internacionales.Uno de los intelectuales que puso en valor de El Greco fue el pedagogo e historiador del Arte Manuel Bartolomé Cossío (Haro, 1857-Madrid, 1935) quien estuvo profundamente ligado a Giner de los Ríos (Ronda, 1839-Madrid, 1915) y a su proyecto modernizador de la enseñanza y la cultura en España: la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Fragmento del cuadro de Giner de los Ríos pintado por Sorolla Al año siguiente de su muerte,  Cossío (sucesor en la dirección de la Institución) impulsó la Fundación Giner de los Ríos para proteger y continuar el honorable legado pedagógico.  Este proyecto defendía un objetivo que yo apoyo: 

Leer más »

DESCARGA AHORA

La guía de los 10 artistas clave del s.XX.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

y consigue

La guía de los 10 artistas clave del s.XX.