Art View y el valor de Maestros Antiguos del arte

Art View es el blog de Giuseppe Tringali para ABC en el que he tenido el placer de colaborar y comentar sobre algunos de los artistas más importantes de los siglos XV, XVI y XVII y sus obras.

Descubre toda la propuesta artística que he hecho para Art View sobre el valor de Maestros Antiguos del arte.

Duccio di Buoninsegna, el padre de la pintura de Siena: en esta entrevista, charlamos y analizamos la vida y pintura del autor italiano Duccio di Buoninsegna, considerado el padre de la pintura sienesa y el artista más influyente en la Italia de su tiempo.

Además de ser uno de los pintores más reconocidos en la formación del estilo gótico internacional, también sirvió de inspiración para Simone Martini o los hermanos Lorenzetti, entre otros.

Aunque los trabajos que se conservan de este autor no son muy abundantes, la Maestà para la Catedral de Siena es considerada su obra maestra, que significó un avance en el estilo pictórico y narración de historias a través del estilo visual.

Jan Van Eyck y los primitivos flamencos. En esta charla analizamos la vida y obra de a Jan Van Eyck, uno de los grandes pintores del siglo XV e influyente en artistas posteriores.

Jan Van Eyck está considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo XV y el más célebre de los Primitivos flamencos. El estilo flamenco que se dio en los Países Bajos en el siglo XV ha sido considerado como la última fase de la pintura gótica o prerrenacimiento.

Paolo Uccello, el estudioso de la perspectiva: Su verdadero nombre es Paolo di Tono, pero es conocido como Paolo Uccello por su afición a los animales y principalmente los pájaros. Fue unos de los pintores del Quattrocento que contribuyeron en el desarrollo de la historia del arte con sus estudios sobre perspectiva.

Su excepcional dibujo hizo que tuviera un gran número de adeptos e influyó enormemente en el panorama artístico florentino, especialmente en Piero della Francesca y Leonardo da Vinci.

Hans Memling, la iluminación realista: este pintor alemán perteneció a la escuela pictórica flamenca.

Aunque las informaciones que se conservan hoy en día acerca de este artista son escasas, todo indica que pudo aprender de Stephan Lochner y, en Bruselas entre 1459 y 1464, del estilo de Rogier van der Weyden. Nemling tuvo en consideración las obras de can der Weyden y a su vez inspiró a otros autores como Gerard David y Juan de Flandes.

Fue un pintor importante en el arte flamenco, ya que introdujo imágenes de la naturaleza detrás de las figuras religiosas: “No cabe duda de que fue un pintor de talento, fusionó lo mejor de su propia tradición con los nuevos ideales italianos, la representación del volumen, la continuidad narrativa de las escenas a través de los espacios, entre arquitecturas y naturaleza, lo interior con lo exterior”, como dice Panofsky: “Introduce el principio del movimiento sin pérdida de continuidad”.

Fra. Angelico, máximo representante del Renacimiento florentino. Fue un pintor cuatrocentista italiano que supo combinar la vida de fraile dominico con la de pintor consumado. Guido di Pietro, que es como realmente se llamaba, fue conocido con el sobrenombre de Fra. Angelico de forma póstuma dada su religiosidad.

Aunque que desconoce quién fue su maestro, se cree que comenzó su carrera artística como iluminador de libros religiosos.

Entre sus obras más relevantes, de sus comienzos y que se conservan hoy en día, cabe destacar ‘Madonna de la Estrella ‘(c. 1428-1433, San Marcos, Florencia); ‘el Retablo de Fiesole’ (aún conservado en dicho convento, si bien muy modificado por Lorenzo di Credi) y ‘Cristo en la gloria rodeado de santos y de ángeles’ (National Gallery, Londres), en la cual aparecen pintadas más de 250 figuras diferentes.

DESCARGA AHORA

La guía de los 10 artistas clave del s.XX.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

y consigue

La guía de los 10 artistas clave del s.XX.